MISIÓN: somos un órgano de gobierno local democrático y participativo; promotor del desarrollo integral, sostenible y planificado del distrito de montero, que efectué la inversión pública, con equidad, responsabilidad, transparencia, promoviendo alianzas estrategias con las instancias del estado provincial, regional, como nacional y la inversión privada para mejorar las condiciones y calidad de vida de toda la población.
VISIÓN: ser una municipalidad líder, competitiva, innovadora, descentralizada y participativa que actué trasparente y eficientemente, logrando el desarrollo humano, social y económico sostenible del distrito, brindando una buena educación, salud, servicios básicos de calidad, así como la promoción de la producción agropecuaria ecológica e integrar vialmente a sus pueblos, con una gestión transparente y de confianza, con personal calificado, responsable y comprometido, con oficinas equipadas con tecnología adecuada.
EL DISTRITO DE MONTERO, tiene 7,337 habitantes, de los cuales (51.65%) son hombres, 3,337 y el (48.35%) son mujeres 3,54. Montero es el Ditrito cuya población es esencialmente rural, el 85.33%, (6,620) es decir en los diferentes caseríos y el 14.67%, (1,077) vive en la zona urbana.
El Distrito esta conformado por 6 comunidades campesinas, con un total de 46 centros poblados rurales y 1 urbano.
Según las etapas de la vida la distribución de la población esta cambiando, se aprecia un decrecimiento, a partir de 10 a 14 años, que es la población que nació entre los años 90 y 95, a tenido influencia los programas de planificación familiar, es por eso que la mayoría de la población es joven.
La principal fuente de ingresos monetarios es por la venta de café orgánico, derivados de la caña de caña de azúcar, como la panela granulada y aguardiente, frutas y otros excedentes.
La actividad agrícola local es la principal fuente de subsistencia y diversificada, bastante desarrollada y produce principalmente Caña de Azúcar (panela granulada), Café y cacao entre otros cultivos como; arroz, maíz, trigo, arveja y frutales.
En crianza destaca el ganado vacuno, los porcinos y las aves de corral.
En la parte baja se cultiva principalmente el arroz, cacao, maní y maíz; en la zona media y semi alta se cultiva principalmente el café, plátano, caña de azúcar, y frutales y en la parte alta se cultiva trigo, arveja, maíz blanco, frijol, ajo y pastos.
La producción de azúcar orgánica u ecológica, llamada panela granulada, se ha convertido en una alternativa viable y alentadora para las familias campesinas, ya que es una fuente de ingresos rentables
No hay comentarios:
Publicar un comentario